Ensayos clínicos

El cáncer colorrectal se caracteriza por una proliferación descontrolada de las células epiteliales en la región del colon o el recto. Según el Global Cancer Observatory de la Organización Mundial de la Salud, en el 2020 el cáncer colorrectal representa el tercer tipo de tumor de mayor incidencia en Costa Rica, y el cuarto de mayor mortalidad. Actualmente en el país el cáncer colorrectal se trata con tratamientos quimioterapéuticos que generan una gran cantidad de efectos secundarios y cuya tasa de respuesta no es tan positiva comparada con otros tipos de tumores que reciben tratamiento de terapia dirigida o inmunoterapia.
En la actualidad, se considera que un tratamiento anti-tumoral exitoso debe promover una activación adecuada del sistema inmune, lo cual ha sido ampliamente demostrado con el uso de inmunoterapia para el tratamiento del cáncer. No obstante, para el cáncer colorrectal se continúa administrando quimioterapia como primera línea de tratamiento. Entre los factores que en la actualidad se consideran cruciales en la modulación de la respuesta anti-tumoral se encuentran el perfil inmunológico (tipos de células inmunológicas que infiltran el tumor), la carga mutacional y la microbiota
intestinal. En este contexto, el presente estudio pretende analizar las variaciones de estos factores antes, durante y después del tratamiento quimioterapéutico, y su relación con la progresión tumoral en respuesta a estos tratamientos.

Por eso estamos en reclutamiento de pacientes que cumplan las siguientes características:

  • Buscamos pacientes recién diagnosticados con cáncer colorrectal sin haber recibido terapia
  • No es necesario tener experiencia previa en estudios clínicos
  • Tu participación es completamente voluntaria

 

Se recolectarán muestras de heces y sangre antes de iniciar el tratamiento, durante el tratamiento (después del tercer ciclo de quimioterapia) y al finalizar el tratamiento.

Análisis a realizar: 

Biopsias: Análisis histológico e inmunohistológico

Sangre: Perfil inmunológico, Concentración de ADN circulante tumoral (ADNct)

Heces: Análisis de la microbiota intestinal mediante secuenciación 16S y cultivo.

Además se solicitará a los participantes aportar el bloque de parafina de la biopsia inicial y de cualquier biopsia adicional durante o al finalizar el tratamiento en caso de ser incluida como parte del manejo clínico de rutina por parte del médico oncólogo.

Para más información contactarnos a los siguientes teléfonos:

Centro de Investigación y Manejo del Cáncer (CIMCA)

Teléfono +506 4020-2222 (horario de atención Lunes a Viernes  de 8 am a 6 pm)

Whatsapp: +506 7092-6651

Correo electrónico para coordinar citas: citas@cimcacr.com

Dirección: De la Junta de Protección Social en San José, 300 metros al oeste edificio con parqueo a mano derecha

 

Investigador: Dr. Javier Mora Rodríguez

Correo electrónico: javierfranciscomora@ucr.ac.cr

Whatsapp: 8573 3375

 

Centro de investigación en Cirugía y Cáncer (CICICA)

Teléfono: +506 2511-3322

Correo electrónico: recepcion.cicica@ucr.ac.cr